jueves, 26 de septiembre de 2013

Errores Más Comunes en el Desarrollo de Software

Errores mas comunes causados por PERSONAS

Errores mas comunes causados por el PROCESO

Errores mas comunes causados por PRODUCTOS

Errores mas comunes causados por la TECNOLOGIA


miércoles, 18 de septiembre de 2013

Test de Inteligencias Múltiples.

Después de realizar un test de 160 preguntas, el resultado fue el siguiente:
Y no podría estar más de acuerdo. Soy una persona totalmente musical, de hecho, si pudiera, a eso me estaría dedicando en este momento :P pero primero hay que tener una buena educación. Así que primero seré Ing. en Sistemas, ya después me dedicaré a la música :)

jueves, 12 de septiembre de 2013

P.M.I (Project Management Institute)


Logo del Project Management Institute.
Qué es el PMI?

Es una organización INTERNACIONAL sin fines de lucros, que asocia a los profesionales con la Gestión de Proyectos. Es de las más grandes de su rubro desde el 2011 ya que cuenta con mas de 380,000 miembros, en alrededor de 170 países. 

Se encuentra localizada en el Newton Square, en las afueras de Filadelfia, Pennsylvania.

Dentro de sus objetivos, los principales son: 
  • Formular estándares profesionales en la Gestión de Proyectos.
  • Generar conocimientos a través de la investigación.
  • Promover la Gestión de Proyectos como profesión, mediante sus programas de certificación.
PMBOK

La Guía del PMBOK (Proyect Managment Body of Knowledge), desarrollada por el Project Management Institute, contiene una descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como buenas prácticas. Actualmente en su quinta edición, es el único estándar ANSI para la gestión de proyectos. Todos los programas educativos y certificaciones brindadas por el PMI están estrechamente relacionadas con el PMBOK.

Actividades Principales
Actualmente el Project Management Institute ofrece seis tipos de certificación:
  1. Asociado en Gestión de Proyectos Certificado (CAPM) es aquel que ha demostrado una base común de conocimientos y términos en el campo de la gestión de proyectos. Se requieren 1,500 horas de trabajo en un equipo de proyecto o 23 horas de educación formal en gestión de proyectos para conseguir esta certificación, además de un examen de 150 preguntas de las cuales 135 son válidas para el examinando y las otras 15 son preguntas de prueba del PMI «CAPM Handbook. Consultado el 11 de noviembre de 2011..
  2. Profesional en Gestión de Proyectos(PMP) es aquel que ha experimentado una educación específica y requerimientos de experiencia, ha aceptado ceñirse a un código de conducta profesional y ha pasado un examen designado para determinar y medir objetivamente su conocimiento en gestión de proyectos. Se requieren 4,500 horas de trabajo en un equipo de proyectos y un examen de conocimientos de 200 preguntas. Adicionalmente, un PMP debe satisfacer requerimientos de certificación continuos, de lo contrario pierde la certificación.
  3. Profesional en Gestión de Programas (PgMP) es aquel que ha experimentado una educación específica y posee vasta experiencia en dirección de proyectos y programas, también ha aceptado ceñirse al código de ética y conducta profesional del PMI. Se requieren de 8 años de experiencia de trabajo en equipos de proyectos, examen de conocimientos y entrevistas por parte del personal del PMI. Las credenciales de CAPM o del PMP no son requisitos previos para obtener la certificación de PgMP.
  4. PMI Profesional en Programación (PMI-SP)SM
  5. PMI Profesional en Gestión de Riesgos (PMI-RMP)SM
  6. PMI Practicante certificado de Agile (PMI-ACP) es un profesional que aplica en sus proyectos técnicas y metodologías Ágiles «PMI Agile Certified Practitioner». Consultado el 18 de junio de 2012.

Cómo trabaja el PMI en América Latina?


PMI divide América Latina en tres subregiones, el Norte de América Latina, el Sur de América Latina, y Brasil.
En las tres subregiones PMI es responsable por:
  • Mantener y aumentar el número de miembros del PMI en América Latina.
  • Mantener y aumentar el número de titulares de la certificación PMP® y CAPM® en América Latina.
  • Gestionar y lanzar un sitio web de PMI para la región en español y en portugués.
  • Gestionar y lanzar el boletín regional mensual de PMI en español y portugués. Vea PMI e-Link Latinoamericano
  • Localizar y gestionar la estrategia de mercadeo y de traducciones para América Latina y Caribe.
  • Planificar y gestionar el contenido en español y portugués, incluyendo los casos de estudio.
  • Ayudar a los clientes y profesionales del PMI en América Latina a entender y utilizar los productos y propuestas del PMI.
  • Coordinar el apoyo del PMI a los congresos y otros eventos de América Latina.
  • Promocionar la creación de programas avanzados en Dirección de Proyectos en las universidades.
  • Planificar el taller académico del PMI para América Latina y el Caribe.
  • Brindar apoyo a los capítulos Latinoamericanos del PMI en su planificación de negocios, desarrollo de comunidades y para que compartan el conocimiento.
  • Planificar y ejecutar otras iniciativas en la región

domingo, 8 de septiembre de 2013

Las 7 mejores prácticas de la Gestión de Desarrollo de Proyectos de Software :)


Conceptos Básicos de Gestion de Desarrollo de Proyectos de Software

  • El software se desarrolla, no se fabrica en un sentido clásico. En todos los proyectos de ingeniería la buena calidad se adquiere mediante un buen diseño, pero en el caso del software, la etapa de construcción incide pobremente en su calidad, no así en la construcción de hardware o de una obra civil. Otra diferencia es que el software no se estropea, el paso del tiempo o males del entorno no inciden en el aumento de la tasa de fallas.
  • Gestión: son todas las actividades y tareas ejecutadas por una o más personas con el propósito de planificar y controlar las actividades de otros para alcanzar un objetivo o completar una actividad que no puede ser realizada por otros actuando independientemente. Lleva a cabo las siguientes actividades: planificación, Organización, Staffing, Dirección, Control.
  •  La gestión del proyecto de software es el primer nivel del proceso de ingeniería de software, porque cubre todo el proceso de desarrollo. Para conseguir un proyecto de software fructífero se debe comprender el ámbito del trabajo a realizar, los riesgos en los que se puede incurrir, los recursos requeridos, las tareas a llevar a cabo, el esfuerzo (costo) a consumir y el plan a seguir.

miércoles, 28 de agosto de 2013

La Asamblea de las Herramientas. (Fábula sobre el Trabajo en Equipo)



Asamblea de las herramientas
La Asamblea de las Herramientas
Cuentan que en la carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! Y, además, se pasaba el tiempo golpeando.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.

Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás.

Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto.

En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial que se convirtió en un lindo mueble.
Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomó la palabra el serrucho, y dijo: “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos”.

La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto.

Se sintieron entonces un equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos.

MORALEJA

Muchas veces, debemos aprender a trabajar con alguien sin importar los defectos que tenga. Esos son muy fáciles de buscar. En lo que debemos enfocarnos es en buscar sus virtudes, y trabajar con ellas. Así de esa manera todos podemos aportar lo mejor de nosotros a la hora de trabajar. :)


Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”. Madre Teresa de Calcuta.