jueves, 12 de septiembre de 2013

P.M.I (Project Management Institute)


Logo del Project Management Institute.
Qué es el PMI?

Es una organización INTERNACIONAL sin fines de lucros, que asocia a los profesionales con la Gestión de Proyectos. Es de las más grandes de su rubro desde el 2011 ya que cuenta con mas de 380,000 miembros, en alrededor de 170 países. 

Se encuentra localizada en el Newton Square, en las afueras de Filadelfia, Pennsylvania.

Dentro de sus objetivos, los principales son: 
  • Formular estándares profesionales en la Gestión de Proyectos.
  • Generar conocimientos a través de la investigación.
  • Promover la Gestión de Proyectos como profesión, mediante sus programas de certificación.
PMBOK

La Guía del PMBOK (Proyect Managment Body of Knowledge), desarrollada por el Project Management Institute, contiene una descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como buenas prácticas. Actualmente en su quinta edición, es el único estándar ANSI para la gestión de proyectos. Todos los programas educativos y certificaciones brindadas por el PMI están estrechamente relacionadas con el PMBOK.

Actividades Principales
Actualmente el Project Management Institute ofrece seis tipos de certificación:
  1. Asociado en Gestión de Proyectos Certificado (CAPM) es aquel que ha demostrado una base común de conocimientos y términos en el campo de la gestión de proyectos. Se requieren 1,500 horas de trabajo en un equipo de proyecto o 23 horas de educación formal en gestión de proyectos para conseguir esta certificación, además de un examen de 150 preguntas de las cuales 135 son válidas para el examinando y las otras 15 son preguntas de prueba del PMI «CAPM Handbook. Consultado el 11 de noviembre de 2011..
  2. Profesional en Gestión de Proyectos(PMP) es aquel que ha experimentado una educación específica y requerimientos de experiencia, ha aceptado ceñirse a un código de conducta profesional y ha pasado un examen designado para determinar y medir objetivamente su conocimiento en gestión de proyectos. Se requieren 4,500 horas de trabajo en un equipo de proyectos y un examen de conocimientos de 200 preguntas. Adicionalmente, un PMP debe satisfacer requerimientos de certificación continuos, de lo contrario pierde la certificación.
  3. Profesional en Gestión de Programas (PgMP) es aquel que ha experimentado una educación específica y posee vasta experiencia en dirección de proyectos y programas, también ha aceptado ceñirse al código de ética y conducta profesional del PMI. Se requieren de 8 años de experiencia de trabajo en equipos de proyectos, examen de conocimientos y entrevistas por parte del personal del PMI. Las credenciales de CAPM o del PMP no son requisitos previos para obtener la certificación de PgMP.
  4. PMI Profesional en Programación (PMI-SP)SM
  5. PMI Profesional en Gestión de Riesgos (PMI-RMP)SM
  6. PMI Practicante certificado de Agile (PMI-ACP) es un profesional que aplica en sus proyectos técnicas y metodologías Ágiles «PMI Agile Certified Practitioner». Consultado el 18 de junio de 2012.

Cómo trabaja el PMI en América Latina?


PMI divide América Latina en tres subregiones, el Norte de América Latina, el Sur de América Latina, y Brasil.
En las tres subregiones PMI es responsable por:
  • Mantener y aumentar el número de miembros del PMI en América Latina.
  • Mantener y aumentar el número de titulares de la certificación PMP® y CAPM® en América Latina.
  • Gestionar y lanzar un sitio web de PMI para la región en español y en portugués.
  • Gestionar y lanzar el boletín regional mensual de PMI en español y portugués. Vea PMI e-Link Latinoamericano
  • Localizar y gestionar la estrategia de mercadeo y de traducciones para América Latina y Caribe.
  • Planificar y gestionar el contenido en español y portugués, incluyendo los casos de estudio.
  • Ayudar a los clientes y profesionales del PMI en América Latina a entender y utilizar los productos y propuestas del PMI.
  • Coordinar el apoyo del PMI a los congresos y otros eventos de América Latina.
  • Promocionar la creación de programas avanzados en Dirección de Proyectos en las universidades.
  • Planificar el taller académico del PMI para América Latina y el Caribe.
  • Brindar apoyo a los capítulos Latinoamericanos del PMI en su planificación de negocios, desarrollo de comunidades y para que compartan el conocimiento.
  • Planificar y ejecutar otras iniciativas en la región

No hay comentarios.:

Publicar un comentario